Reparar el pasado: Las condiciones políticas que han determinado el avance en la reparación simbólica en los contextos pos violencia de Argentina y Perú

Autores/as

  • Valeria Vidarte Echeverri

Palabras clave:

Reparación simbólica, Conflicto armado interno, Dictadura, Política, Víctimas

Resumen

Los contextos pos violencia en Sudamérica evidenciaron la importancia de transitar hacia un escenario democrático que se enfoque en promover la justicia transicional. La reparación simbólica se constituyó como un eje central de este proceso al reconocer públicamente las memorias colectivas de las víctimas. La presente investigación se centra en analizar las condiciones políticas que han determinado el avance diferenciado en la implementación de mecanismos de reparación simbólica en el contexto pos dictadura de Argentina y pos conflicto de Perú. Estas condiciones son principalmente tres: la naturaleza de los procesos de violencia, el perfil de las víctimas y la capacidad de las asociaciones de familiares en el contexto pos violencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Vidarte Echeverri, . V. (2024). Reparar el pasado: Las condiciones políticas que han determinado el avance en la reparación simbólica en los contextos pos violencia de Argentina y Perú. Revista Del Lugar De La Memoria, La Tolerancia Y La Inclusión Social +Memoria(s), (5), 193–213. Recuperado a partir de https://revistas.cultura.gob.pe/index.php/memorias/article/view/555

Número

Sección

Posconflicto y políticas públicas en Perú y América Latina