La persistencia de polarización en torno a periodos de violencia política en países de América Latina: Los casos de Perú y Uruguay
Palabras clave:
Memoria, Polarización, Violencia política, Posconflicto, ReconciliaciónResumen
Los periodos de violencia política fueron fenómenos comunes en América Latina durante el siglo XX. El nivel de polarización en relación a estos se ve determinado por diversos elementos. El objetivo de la investigación es analizar la persistencia de polarización en torno a los periodos de violencia política que atravesaron Perú y Uruguay durante el siglo XX. El artículo argumenta que los factores responsables de una fuerte polarización en el Perú, en comparación a Uruguay, son la naturaleza del conflicto acontecido y la vigencia de actores políticos que participaron del mismo. Bajo un enfoque cualitativo, se busca profundizar desde una perspectiva comparada la distinción entre la construcción de narrativas que Perú y Uruguay manifestaron respecto a periodos violentos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social +Memoria(s)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.