La imagen de Sendero Luminoso en el periodismo internacional. Análisis de las obras de Simon Strong y Sally Bowen

Autores/as

  • Elvis Jefferson Villanueva Basilio
  • Anderson Rafael Gonzales Ureta

Palabras clave:

Sendero Luminoso, Periodismo internacional, Sally Bowen, Simon Strong

Resumen

Este artículo aborda las relaciones entre la violencia política peruana y la comunicación internacional. Se trata del estudio de las obras de no ficción de los corresponsales ingleses Sally Bowen y Simon Strong. Ambos autores cubrieron la guerra interna en el Perú entre los años 1988 y 1992. Se analizaron estos textos siguiendo el método de análisis de contenido de carácter sociosemántico. Se seleccionaron dos de Sally Bowen: Periodista al fin y al cabo y El Expediente Fujimori, específicamente los capítulos Territorio enemigo y Presidente Gonzalo, respectivamente. Para el caso de Strong se analizó íntegramente el libro Sendero Luminoso, el movimiento subversivo más letal del mundo. Asimismo, se identificó el discurso sobre Sendero Luminoso en ambos autores, encontrándose que Bowen proyectó una imagen de “referencialidad” del grupo armado, mientras que la proyección de Strong osciló entre la “referencialidad” y la “heroicidad”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Villanueva Basilio, E. J., & Gonzales Ureta, A. R. (2024). La imagen de Sendero Luminoso en el periodismo internacional. Análisis de las obras de Simon Strong y Sally Bowen. Revista Del Lugar De La Memoria, La Tolerancia Y La Inclusión Social +Memoria(s), (5), 125–141. Recuperado a partir de https://revistas.cultura.gob.pe/index.php/memorias/article/view/552

Número

Sección

Actores y periodo de violencia (1980-2000)