La imagen de Sendero Luminoso en el periodismo internacional. Análisis de las obras de Simon Strong y Sally Bowen
Palabras clave:
Sendero Luminoso, Periodismo internacional, Sally Bowen, Simon StrongResumen
Este artículo aborda las relaciones entre la violencia política peruana y la comunicación internacional. Se trata del estudio de las obras de no ficción de los corresponsales ingleses Sally Bowen y Simon Strong. Ambos autores cubrieron la guerra interna en el Perú entre los años 1988 y 1992. Se analizaron estos textos siguiendo el método de análisis de contenido de carácter sociosemántico. Se seleccionaron dos de Sally Bowen: Periodista al fin y al cabo y El Expediente Fujimori, específicamente los capítulos Territorio enemigo y Presidente Gonzalo, respectivamente. Para el caso de Strong se analizó íntegramente el libro Sendero Luminoso, el movimiento subversivo más letal del mundo. Asimismo, se identificó el discurso sobre Sendero Luminoso en ambos autores, encontrándose que Bowen proyectó una imagen de “referencialidad” del grupo armado, mientras que la proyección de Strong osciló entre la “referencialidad” y la “heroicidad”.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social +Memoria(s)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.