Poder, autoridad y violencia. La agencia de la mujer en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco (1969-2005)
Palabras clave:
mujer y agencia, Sendero, ejército y conflicto armado, post violencia política, agenda de la memoria y desarrollo comunalResumen
El artículo explora el proceso de evolución de la representación política de la mujer en la comunidad campesina de Ticlacayán, Pasco. Si bien históricamente la autoridad y el liderazgo en el gobierno comunal la han ejercido los hombres, las mujeres han reafirmado sucesivamente una vocación política a través de procesos de lucha que afronta la organización comunal en diversas etapas de su historia. Este proceso se inició con la lucha por la recuperación de tierras que abarca los años de 1969 a 1979. Su agencia evoluciona y se hace más significativa en el conflicto armado interno (1983-1995) y el proceso de pacificación (2001-2005). En estos periodos asumen cargos en la organización terrorista y participan en la gestión e institucionalización de la conmemoración de las víctimas de la violencia política. Actualmente, han tomado cargos en el liderazgo del gobierno comunal, así como regidoras y gestoras locales de la comuna distrital de Ticlacayán. Su vínculo se enfoca en la gestión del desarrollo comunitario a través de proyectos productivos que apoyan la economía familiar.