De historias entrelazadas y efectos colaterales: Indagando en las entrañas de una colección peruana del Museo de Etnografía de Neuchâtel
Palabras clave:
Etnografía, Perú, colecciones, Museo, Neuchâtel, indígenas, capitalismoResumen
En este trabajo exploramos la colección constituida por el ingeniero suizo Ernest Godet a raíz de su estancia en la región de Huancavelica (Perú) en 1915. Al mismo tiempo, analizamos el discurso producido por él en torno a los habitantes de este espacio. El objetivo es, por un lado, destacar el importante papel jugado por los etnógrafos “no profesionales” en el proceso de constitución de los fondos americanos del Museo de Etnografía de Neuchâtel (Suiza) en su primera fase de vida, y por otro, examinar—de manera crítica—los mecanismos de recolección de objetos y los modos de producción del conocimiento ligados a los museos etnográficos. Finalmente, nuestra voluntad es poner en evidencia los estrechos vínculos existentes entre los procesos de constitución de numerosas colecciones museísticas y el avance y la consolidación del capitalismo en determinados espacios extra-europeos en el primer tercio del siglo XX