Los álbumes de “costumbres peruanas” de Leoncio Angrand

Autores/as

Palabras clave:

Siglo XIX, Independencia, Lima, Leoncio Angrand, Pancho Fierro, Ignacio Merino, Pintores Viajeros, Pintura costumbrista

Resumen

El presente trabajo se centra en los álbumes de acuarelas del diplomático Leoncio Angrand, digitalizados por la Biblioteca Nacional de Francia y dedicados a “escenas de la vida religiosa y popular de Lima”, además de incluir los tipos y oficios más llamativos para un europeo. Después de revisar la biografía del francés Leoncio Angrand, el ensayo recuerda los lazos del pintor viajero con Ignacio Merino, oriundo de Piura y muy vinculado a la vida artística parisina de mediados del siglo XIX. Los álbumes de Angrand reúnen imágenes del taller de Pancho Fierro, como lo apunta en francés el propio Angrand al comentar su colección que había de brindarle modelos para copiar. Las leyendas a pie de imagen ofrecen una definición de las acuarelas con un guiño humorístico al espectador. Lo insólito, lo propiamente peruano, son las tapadas, los vendedores ambulantes, los bailes, las mistureras y los travestidos paseándose por las calles de la capital. El segundo álbum, firmado con el monograma A. L. por Leoncio Angrand, incluye las muy reproducidas acuarelas de la pelea de gallos y el regreso de Amancaes, pero además, Angrand pinta muchas otras escenas de una vida cotidiana al aire libre, reveladoras de las actividades de las poblaciones afro, mestiza e indígena que venden los productos del campo en los mercados y transitan por las plazas de Lima.

Descargas

Publicado

2021-12-16 — Actualizado el 2021-12-16

Número

Sección

Artículos