Comunidades, justicia y memoria: los campesinos de Ayacucho y el estado peruano en el siglo XIX
Palabras clave:
Comunidades campesinas, Justicia, Memoria, Sociedad ruralResumen
A lo largo del siglo XIX los campesinos del departamento de Ayacucho diseñaron estrategias colectivas para acudir a los tribunales de justicia del Estado peruano contra hacendados y gamonales y pedir la restitución de sus tierras. Esta recurrencia denota la reproducción y reinterpretación de un orden estatal marginal, con prácticas y discursos alternativos. Dichas alternativas, consideradas como memorias, aluden a los orígenes históricos, sirven para contrarrestar el poder hegemónico de hacendados y gamonales y terminan generando la acción política de los mismos campesinos.
El presente trabajo pretende estudiar desde la etnohistoria (combinando el enfoque antropológico de las permanencias con el método histórico) estas tres variables de recurrencia judicial, reestructuración de comunidades y memoria de los campesinos ayacuchanos del siglo XIX, a partir de los numerosos expedientes judiciales de los archivos de Ayacucho.