Yanaconas y tributarios del valle de Yucay. Análisis de un juicio del siglo XVI

Autores/as

  • Daniel R. Guzmán Salinas Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Palabras clave:

Encomienda, Visita general, Curacas, Declaraciones contradictorias, Yanaconas, Tributarios

Resumen

A fines del siglo XVI, la Audiencia de Lima recogió la queja del capitán Martín García de Loyola, a quien la Corona había otorgado el derecho de beneficiarse de la encomienda del valle de Yucay a partir de su desposorio con Beatriz Clara Coya, hija del último poseedor de esta, Sayre Tupa, inca rebelde de Vilcabamba. El juicio que el encomendero entabló contra el Estado colonial tenía como objetivo que se le restituyera la tasa que pagaban los indios de su beneficio, los cuales habían sido frecuentemente reasignados a la Caja Real, dejados sin encomendero y entregados a los curacas locales desde la muerte de Francisco Pizarro, primer encomendero del valle. Al analizar la visita general de 1572, emerge una polémica igual de compleja, al revelarse contradicciones e incongruencias en las declaraciones de la población indígena que sugiere que sus respuestas fueron dirigidas por los curacas o que evidencian las dificultades de interpretación cultural que se mantenían durante la consolidación del estado colonial.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículos