Castas construidas: indios, negros, y la formación de la estratificación étnica en Lima, 1535-1575
Palabras clave:
Estratificación étnica, Castas, Interacción social, Gobierno colonial, Sociedad colonialResumen
La distinción entre dos «repúblicas» que se estableció rápidamente demostró ser una concepción ampliamente filosófica, ya que carecía de cualquier tipo de aplicación pragmática dentro de la temprana sociedad colonial, además de que los españoles estuvieron simultáneamente desarrollando políticas que hacían que la interacción fuera una necesidad. Para mayor complicación, los colonizadores tempranos trajeron esclavos de África a través del Atlántico, quienes esparcieron aún más el mestizaje entre grupos. Los esclavos africanos comenzaron a entremezclarse con la población indígena tanto de manera pacífica como violenta durante el temprano Perú colonial. Los españoles percibieron inmediatamente ambas interacciones como negativas y potencialmente dañinas para sus proyectos, por lo que comenzaron a implementar políticas basadas en una variedad de factores sociopolíticos y culturales, los cuales a su vez crearon distinciones sociales. A medida que la sociedad hispana se desarrollaba en el Perú, estas distinciones sociales se fueron consolidando y estableciendo como raciales, lo que ayudó a desarrollar los conceptos modernos de raza y las subsecuentes jerarquías étnicas dentro de las colonias españolas.