Revisando a criollos y al criollismo en el virreinato peruano del siglo XVII: el caso de fray Buenaventura de Salinas y Córdova

Autores/as

  • Masaki Sato Universidad de Tokio

Palabras clave:

Criollos, Criollismo, Nacionalismo, fray Buenaventura de Salinas

Resumen

Fray Buenaventura de Salinas y Córdova, uno de los primeros representantes del criollismo en el Perú colonial, fue acusado de criticar al Rey en el sermón que había dado en Cuzco, en 1635. Este artículo revisa su sermón, la acusación contra el fraile, y las interpretaciones tradicionales que han visto este asunto solo dentro del marco ideológico. Este artículo aclara la razón de la acusación al analizar los testimonios recogidos por Fernando de Vera, obispo de Cuzco que acusó a fray Buenaventura, en un contexto histórico. El sermón de Buenaventura se hizo justo antes del cobro de donativo en Cuzco, y así impidió su realización. Mientras tanto, los oyentes no hicieron caso del criollismo en el sermón en particular. Al demostrar estas circunstancias en las que los estudios previos no repararon, este artículo también revisará la importancia del criollismo en la historia colonial de Latinoamérica.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículos