“No es justo que la ley de matrimonio se quebrante por la ley de servidumbre”: esclavos casados y sus amos en Lima, siglos XVI-XVII

Autores/as

  • Alexander L. Wisnoski III University of Minnesota

Palabras clave:

Matrimonio esclavo, Migración forzada, Convivencia marital, Iniciativa esclava, Tribunal eclesiástico

Resumen

Este artículo examina los conflictos entre esclavos casados y sus amos en Lima durante los siglos XVI y XVII. La investigación de juicios eclesiásticos pone en evidencia el papel que el matrimonio entre esclavos jugaba al limitar la autoridad de los amos previniendo las ventas y migraciones forzadas de esclavos casados. Los esclavos, al mencionar la insistencia de la Iglesia sobre la convivencia matrimonial, podían impedir que sus amos llevaran a cabo tales acciones. Sin embargo, el sacramento del matrimonio no garantizaba absoluta autonomía para los esclavos. Los amos podían, más bien, utilizar las cortes, así como sus finanzas, para debilitar la protección de la Iglesia sobre el matrimonio esclavo. Finalmente, este artículo demuestra cómo el tribunal eclesiástico servía como un espacio donde los esclavos podían obtener una significativa reparación, mientras aún proveían a los amos con formas para mantener el control sobre la población esclavizada.

Descargas

Publicado

2014-12-01

Número

Sección

Artículos