De mariposas, zapatillas chinas y antigüedades: una historia del Museo Nacional del Perú, 1826-1881

Autores/as

  • Stefanie Gänger Universidad de Colonia, Alemania

Palabras clave:

Coleccionismo, Museo Nacional, Gabinete de curiosidades, Historia natural, Arqueología

Resumen

Este artículo bosqueja una historia del primer Museo Nacional del Perú desde su fundación en 1826, recientemente después de la independencia del país, hasta su saqueo a manos del ejército chileno durante la Guerra del Pacífico en 1881. Se preocupa menos en la más conocida y comúnmente lamentada historia institucional del museo—su rápidamente cambiante serie de encargados, sus frecuentes mudanzas y la constante escasez de fondos gubernamentales—que en cómo su por todos lados heterogénea, colorida y desordenada colección fue conseguida, como evolucionó y se expandió a manos de un variado elenco de donantes privados, ideólogos estatales y taxidermistas itinerantes. Al examinar un amplio rango de fuentes, desde circulares y decretos hasta la correspondencia entre benefactores, políticos y directores, rastrea los varios y a veces contradictorios criterios, estándares y arquetipos que subyacen la colección del Museo Nacional, su composición material, orden y presentación.

Descargas

Publicado

2018-08-16

Número

Sección

Artículos