El rey, el obispo y la creación de una antigüedad americana

Autores/as

  • Joanne Pillsbury The Metropolitan Museum of Art
  • Lisa Trever Columbia University

Palabras clave:

Martínez Compañón, Carlos III de España, Historia de la arqueología, Chan Chan, Arqueología peruana, Ilustración arqueológica, Siglo XVIII, Nápoles

Resumen

El obispo Baltasar Jaime Martínez Compañón (1737-1797) impulsó la creación de nueve volúmenes de acuarelas que representan la historia natural y cultural de la diócesis de Trujillo, Perú. El Volumen Nueve, dedicado a la arqueología, incluye algunas de las más detalladas y sofisticadas ilustraciones de antigüedades y sitios arqueológicos de toda América. Aun así, el proyecto del obispo ha languidecido como curiosa anomalía en la historia de la arqueología americana. Este artículo reconsidera aquel trabajo en el marco de tradiciones académicas del siglo XVIII. La excavación y estudio de Chan Chan y otros sitios del norte peruano estuvieron relacionados con desarrollos en la minería andina y la investigación arqueológica en Nápoles bajo Carlos de Borbón (el futuro Carlos III de España). Junto a estas influencias, la obra del obispo también demostró una visión y originalidad notables. Chan Chan podría concebirse en cierta medida como la Pompeya americana de Martínez Compañón.

Descargas

Publicado

2019-12-12

Número

Sección

Artículos