Relación entre un juicio por idolatrías y una causa por capítulos en la doctrina de Santiago de Maray (1677-1678)
Palabras clave:
Idolatrías, Capítulos, Doctrinas, Etnohistoria, HermenéuticaResumen
La doctrina de Santiago de Maray, ubicada en la sierra del corregimiento de Chancay, actual provincia de Huaura, fue el escenario de un juicio por extirpación de “idolatrías” y otro de capítulos ocurridos de manera concatenada entre los años 1677 y 1678 respectivamente. En estas querellas, el cura doctrinero Juan de Esquivel y Águila pasó de ser acusador a acusado, enfrascándose en un prolongada batalla legal contra sus feligreses. Estos litigios nos proporcionan vías de acceso no solo para comprender la dinámica social de un pueblo colonial, sino también la complejidad y la profunda interrelación entre religión, cultura y economía que existió al interior de esta comunidad.