A propósito de Viscardo y Guzmán. Tiempos de vida. Emancipación e independencia. Historia conceptual.
Palabras clave:
Emancipación, Independencia, Pasado, Futuro, Presente, Colonia, Reino, LibertadResumen
La historiografía indistinta y discrecionalmente utiliza los conceptos emancipación e independencia para identificar el proceso de ruptura de la relación dominante entre la Monarquía española y los virreinatos americanos. Ambos vocablos en el siglo XVIII se incorporaron al discurso político para concebir esta relación y su extinción. Para unos era natural y correspondía una vía voluntaria y pacífica, como la de un hijo frente a los padres, emancipar. Pero para otros había sido impuesta, injusta y hasta perversa, por lo que la libertad no podía ser voluntaria y menos necesariamente pacífica, independencia. En tal sentido nos preguntamos respecto de estos dos conceptos: ¿Son sinónimos? ¿Significan actualmente lo mismo? o ¿significaron siempre lo mismo? ¿Cuál de ellos es el más apropiado para significar dicha época? Respondemos investigando en el lenguaje de Viscardo, a partir de la tensión entre su pasado y su futuro, su experiencia y su expectativa.