Espacios imperiales: Sintaxis espacial y colonialismo en el Viejo Sangayaico, Andes Sur-Centrales (1000 dC – 1615 dC)

Autores/as

  • Luis Coll Instituto de las Culturas (IDECU-UBA/CONICET)
  • Kevin Lane Instituto de las Culturas (IDECU-UBA/CONICET)
  • Jennifer Grant Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL-CONICET)
  • Oliver Huamán Oros Ministerio de Cultura del Perú, Qhapaq Ñan

Palabras clave:

Andes Centrales, Chocorvos, colonización, imperios, sintaxis espacial

Resumen

Los procesos de colonización usualmente modifican a los grupos sociales que participan en ella, especialmente al colonizado. Estas formas de relacionarse entre los distintos grupos tienden a dejar su impronta en la vida cotidiana del grupo dominado, tanto en los aspectos materiales como inmateriales. En los Andes, dicho proceso de colonización fue variado en tiempo y lugar. En nuestro caso, el sitio arqueológico Viejo Sangayaico (departamento de Huancavelica, Perú) fue afectado por dos grandes imperios (Inca y España). En este trabajo nos proponemos analizar si existieron continuidades y/o rupturas en las políticas implementadas entre un Imperio y el otro en el sitio. Para ello nos centraremos en las modificaciones de las formas de organización espacial del asentamiento. Estos cambios en el patrón de diseño del sitio serán trabajados a través del método de sintaxis espacial. Dicha herramienta de análisis espacial nos permitirá observar las relaciones entre los grupos locales con los distintos imperios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-30

Número

Sección

Artículos