En el año 2022 se lanzó el Portal de Revistas de Investigación del Ministerio de Cultura, en el se muestran las revistas académicas y de investigación de sus dependencias, siguiendo políticas editoriales de acceso abierto, revisión por pares y lucha contra el plagio.
Journals
-
Journal of the Place of Memory, Tolerance and Social Inclusion +Memoria(s)
The Place of Memory, Tolerance and Social Inclusion (LUM), as a space of national memory on the acts of violence that occurred during the period 1980- 2000, is a meeting place for the various memories in Peru. In fulfillment of its mission, the LUM recognizes the need to promote mechanisms that promote the dialogue between academics who produce research on the period of violence, among other instruments that allow a deeper understanding of the facts occurred.
Along this path, + MEMORIA (S) emerged as the academic journal of the LUM. A proposal that has been conceived as a periodic publication dedicated to contributing to memorialization processes and to disseminating research results on memory, post-conflict and human rights in Peru and Latin America. Also, + MEMORIA (S) is an annual journal in digital format whose first issue was published in 2018.
-
Cuadernos del Qhapaq Ñan
Los inicios del Proyecto Qhapaq Ñan se remontan al año 2001 cuando, por Decreto Supremo N°31-2001-ED, se declaró “de preferente interés nacional la investigación, identificación, registro, conservación y puesta en valor de la red de caminos existentes en el Imperio Incaico dentro del territorio nacional”. Desde entonces el Estado Peruano ha desarrollado intensas labores de sensibilización, promoción y difusión del Qhapaq Ñan con el objetivo de coadyuvar a su revalorización, dando a conocer su importancia social, cultural, económica e integradora para los pueblos andinos del pasado y el presente, y de contribuir al fortalecimiento de las identidades culturales de estos últimos.
En el marco de las tareas de investigación, promoción y difusión, el año 2013 comenzaron a publicarse en formato impreso los Cuadernos del Qhapaq Ñan, revista anual dedicada en sus inicios al estudio de los períodos prehispánicos tardíos y colonial temprano desde una perspectiva eminentemente arqueológica. Con el transcurrir del tiempo, estas temáticas se han visto complementadas con la aparición de artículos concernientes al manejo patrimonial, el rescate de saberes ancestrales andinos y la difusión de conocimientos técnicos para la conservación del Qhapaq Ñan y sus sitios arqueológicos asociados.ISSN: 2309-804X (Impreso)
ISSN: 2961-2942 (En línea)
-
Historia y Cultura
Historia y Cultura, fundada en 1965, es la revista anual de investigación histórica del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Publica estudios con enfoque en historia peruana, andina y latinoamericana correspondiente a los periodos prehispánico, colonial, republicano y moderno. Historia y Cultura recibe artículos de investigación original escritos en español y reseñas bibliográficas de títulos recientes que contribuyan a la discusión historiográfica.
ISSN: 0073-2486 (Impreso)
ISSN: 2961-2713 (En línea)
-
Arqueológicas
Con casi siete décadas de investigaciones y la publicación de 33 números, Arqueológicas es la revista emblemática del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Dada la relevancia del material publicado, a lo largo del tiempo, Arqueológicas ha logrado posicionarse dentro del ámbito científico como una fuente de consulta obligada en diferentes bibliotecas y universidades del país y del mundo.
Arqueológicas publica investigaciones relacionadas con la arqueología andina y amazónica, arqueología histórica y etnohistoria andina.
Hoy, Arqueológicas presenta un nuevo formato, renovado equipo y Comité Editorial nacional e internacional de primer nivel. La revista no solo pretende darle continuidad a su trayectoria de prestigio, su tradicional estatus de referencia, sino además de alinearse junto con los más connotados órganos de consulta científica con alto factor de impacto.
ISSN: 0066-7803 (Impreso)
ISSN: 2961-2721 (En línea)