Los bailes del Señor: un análisis en torno a la construcción de la legitimidad del cacique Alonso Callan Poma (San Francisco de Mangas, 1662)

Autores/as

  • Jorge Luis Rojas Runciman Universidad Nacional Federico Villarreal

Palabras clave:

Autoridad, Cacicazgo, Ceremonias, Vínculos sociales, Idolatrías

Resumen

Don Alonso Callan Poma fue elegido cacique de la doctrina de San Francisco de Mangas; sin embargo, para ser reconocido como tal por sus súbditos, debía acudir a la forma tradicional de legitimación. Esto significaba celebrar un ritual, donde se reúne la cultura, memoria e identidad, para articular vínculos sociales entre él y sus súbditos. Si bien esta acción haría que se le reconociera como autoridad para el ejercicio de su cargo, don Alonso debía establecer vínculos con diversos grupos que residían en la doctrina, así como también con agentes externos a ella, como el corregidor o el doctrinero. Si bien logró posicionarse como autoridad, una visita de idolatría a la doctrina le dio tribuna a aquellos que estaban contra él, dando como resultado un reajuste en las relaciones de poder local.

Descargas

Publicado

2021-12-16

Número

Sección

Artículos