Los caminos borbónicos y el esfuerzo para mejorar la infraestructura de comunicaciones del Perú, 1718-1809

Autores/as

  • William Cohoon Uplift Williams Preparatory School , Dallas

Palabras clave:

Borbones, Ilustración, Caminos, Infraestructura, Comunicación

Resumen

Los imperios dependen de la infraestructura como medio para hacer circular correspondencia, transportar mercancías y mover tropas. A mediados y finales del siglo XVIII, los intelectuales ilustrados y los administradores españoles reconocieron la necesidad de mejorar y ampliar los caminos y puentes para mejorar la comunicación entre España y los virreinatos del continente americano. A pesar de este deseo, los reformadores encontraron numerosos problemas al implementar estas medidas en el Virreinato del Perú. Aunque los funcionarios reales, los comerciantes, los prelados y los nativos a menudo reconocieron la necesidad de mejorar la infraestructura, estos mismos individuos con frecuencia se negaron a cooperar en proyectos de obras públicas. Los intereses políticos en competencia llevaron a disputas internas sobre las jurisdicciones y los reformadores subestimaron las dificultades para construir y reparar caminos en las regiones periféricas del virreinato. Un análisis de los esfuerzos para reconstruir y construir nuevas vías y puentes revela las políticas a menudo contradictorias de los Borbones e ilustra los problemas de la reforma de arriba hacia abajo.

Descargas

Publicado

2020-12-14

Número

Sección

Artículos