Tras los pasos de los incas en la sierra de Áncash: nuevas evidencias del Tawantinsuyu en el flanco occidental de la Cordillera Negra
Palabras clave:
Callejón de Huaylas, Ushnu, Paisaje sagrado, Cordillera Negra, Agropastoralismo, MacateResumen
El presente artículo presenta dos nuevos sitios asociados a la ocupación inca en la región altoandina de la provincia de Santa, región Áncash, en los Andes norcentrales peruanos. A partir de reconocimientos sistemáticos en la referida zona, se brindan nuevos datos que permitirán conocer mejor las estrategias políticas del Imperio Inca a su llegada a este territorio, centro de un importante reino o nación denominada, de acuerdo a las fuentes coloniales, Huaylas.
El primer sitio, llamado Tambillo, correspondería a un tambo que permitió la comunicación entre el segundo sitio descubierto, Tocas, y el centro provincial de Hanan Huaylas, Hatun Huaylas, presumiblemente ubicado en los alrededores del actual distrito de Huaylas, en la parte septentrional del Callejón de Huaylas.
Se argumenta sobre los datos y el análisis multidisciplinario efectuado al sitio de Tocas, la propuesta de localización respecto a este pueblo prehispánico como lugar de origen de Contarhuacho, mujer secundaria de Huayna Capac, y a su vez sede de un importante centro político para períodos tardíos. Si bien Tocas presenta una ocupación inca, los indicadores arqueológicos identificados en este sitio sugieren que este asentamiento prehispánico se habría consolidado en épocas anteriores.
A su vez, este artículo permite esbozar y discutir, sobre la nueva evidencia disponible, el modo cómo el Imperio cusqueño consideró a estas poblaciones en su etapa expansiva, teniendo en cuenta, en esencia, la vialidad y los recursos productivos, estos últimos altamente especializados en las poblaciones locales antes de su adhesión al Estado Inca.