El sistema vial norcosteño: caminos, sitios y canales en el intervalle La Leche-Lambayeque, región Lambayeque, Perú
Palabras clave:
Ocupación inca de la costa norte, Tambo de Pósope, Tambo Real, Reutilización de caminos chimú, Camino Longitudinal de la CostaResumen
Nuestro reconocimiento fue llevado a cabo en el intervalle La Leche-Lambayeque, uno de los subtramos del camino longitudinal costeño mejor conservados y registrado durante la campaña 2003 por el Proyecto Qhapaq Ñan, Macro Región Norte-Costa B. Dentro de las más de 2 000 hectáreas recorridas, se identificaron tres caminos adicionales que, junto con la longitudinal costeña, forman 48 kilómetros de red vial en esta zona. Asimismo, se registraron 78 sitios arqueológicos, 14 murallas, 6 campos de cultivo y un complejo sistema de canales provenientes del río Taymi.
La filiación cultural de la mayoría de los sitios pudo ser determinada a través de la cerámica diagnóstica observada en superficie, las técnicas constructivas, su distribución arquitectónica y los patrones de asentamiento relacionados también con los caminos. La ocupación del intervalle, asociada a la red vial, ha sido identificada desde el periodo Sicán Medio o Lambayeque, se hizo extensiva durante el periodo Chimú y fue reorganizada con la llegada de los incas.