Pachacamac durante el Horizonte Tardío: estudio de un contexto de quema en la Pirámide con Rampa 13
Palabras clave:
Pachacamac, Horizonte Tardío, Inca, Período de contacto hispano-indígena, quema de mallquisResumen
Recientes excavaciones en la Pirámide con Rampa (PCR) 13 del santuario de Pachacamac permitieron poner en evidencia un contexto arqueológico compuesto por los restos óseos incinerados de ochenta y dos individuos asociados a abundante material cultural, predominantemente del periodo Horizonte Tardío (1470-1533 d. C.), afectado por una intensa actividad de quema.
Este excepcional hallazgo nos permite conocer los cambios económicos y sociales ocurridos en Pachacamac durante el Horizonte Tardío, luego de la llegada de los incas a la costa central y antes del impacto colonizador español. Además, teniendo en cuenta la importancia del santuario de Pachacamac y que en los rituales religiosos prehispánicos la quema de osamentas humanas fue una práctica poco frecuente, este contexto podría constituir la evidencia de un proceso de quema de mallquis y de objetos asociados a cultos paganos, prohibidos y combatidos activamente por la Iglesia Católica y sus agentes.