Los incas en la costa: investigando las transformaciones del sitio Las Huacas en el valle de Chincha
Palabras clave:
Ocupación inca de la costa, Arqueología del valle de Chincha, Las Huacas, Tawantinsuyu, La Centinela de ChinchaResumen
La arqueología del valle de Chincha y el estudio de la expansión inca en esta región tienen más de cien años; ambos temas han sido documentados tanto en investigaciones arqueológicas como en fuentes históricas (Alcalde 2012; Alcalde et al. 2010; Canziani 2009; Lumbreras 2001; Morris y Santillana 2007; Sandweiss 1992; Santillana 1984; Uhle 1924; Wallace 1998). Sobre la base de estos estudios, el Proyecto de Investigación Arqueológico Las Huacas (PIALH) busca entender la cultura Chincha y las estrategias imperiales incaicas de ocupación de la región, además de esclarecer cómo la expansión cusqueña afectó la economía local.
En el marco de la primera temporada de campo del PIALH, las excavaciones efectuadas en el sitio arqueológico de Las Huacas han permitido registrar diversos estratos arqueológicos que datan de los períodos Horizonte Tardío y/o Colonial Temprano. Presentamos aquí los resultados preliminares de estos trabajos. En el futuro, mayores investigaciones en este y otros sitios nos permitirán entender mejor las estrategias imperiales utilizadas por los incas en su expansión por la costa, precisando además, el papel desempeñado por la cultura Chincha durante el período Horizonte Tardío, una época de notables cambios.