Patrón arquitectónico y uso del espacio durante el Horizonte Tardío en el valle de Siguas, Arequipa
Palabras clave:
Caminos prehispánicos, Patrón arquitectónico, Uso del espacio, Asociación histórica, Barreras permeablesResumen
Presentamos los resultados obtenidos a través de un exhaustivo análisis espacial en el valle de Siguas, aplicando vuelos con equipos no tripulado (DRONE) y la revisión crítica de imágenes satelitales direccionadas, además de visitas de campo, lo que nos ha permitido registrar caminos con emblemáticos componentes de ritualidad; estos habrían tenido vigencia desde el periodo Horizonte Medio hasta la época republicana. Asimismo, presentamos algunos datos sobre el patrón arquitectónico y la modalidad de uso del espacio en el valle durante el periodo Horizonte Tardío. Estudiaremos el caso de los sitios Pampa Timirán (Tambillo), Quilcapampa La Antigua y Pitay, y como estos se encontraban asociados históricamente a una estrategia de asentamiento orientada a dinámicos intercambios locales y regionales que originaron barreras culturales permeables y consolidaron vínculos de poder durante la presencia del Estado Inca.