El Camino Prehispánico 1 de Huanchaco, valle de Moche: un tramo olvidado del Qhapaq Ñan

Autores/as

Palabras clave:

Camino prehispánico chimú, Sistema de irrigación chimú, Presencia inca en la costa norte del Perú, Chiquitoy Viejo, Chan Chan

Resumen

En este artículo presentamos los resultados de la primera temporada de excavaciones en un tramo amurallado del Qhapaq Ñan de la costa norte del Perú, ubicado en el extremo norte del valle de Moche. Este tramo es conocido actualmente como “Camino Prehispánico 1 de Huanchaco” o también como TP-8 (Beck 1979). Este tramo amurallado es hasta la actualidad el más ancho (de veintiocho a treinta metros, en promedio) registrado en la costa peruana, y muestra buen estado de conservación por casi 2.60 kilómetros de largo. Nuestros trabajos han demostrado que fue construido por el Estado Chimú alrededor del año 1290 d.C. y utilizado posteriormente por los incas e incluso durante el periodo Colonial Temprano. Los trabajos se centraron en entender las técnicas constructivas y el portal de acceso al tramo amurallado del camino. Nuestros resultados sugieren que este tramo amurallado sirvió para dar cierta formalidad de acceso al valle de Moche desde el norte y también para proteger los campos irrigados con el sistema hidráulico construido por los chimú y posiblemente reutilizados por los incas. Finalmente, se presenta una propuesta para incluir este tramo dentro de la lista que conforma la nominación a Patrimonio Mundial de la Humanidad del Qhapaq Ñan con el objetivo de generar más interés por parte de las autoridades e instituciones públicas y privadas para continuar los trabajos de investigación y futura puesta en valor.

Descargas

Publicado

2017-12-01