El Sistema Vial Inca y las huacas pétreas: investigación de paisajes multi-agentes en la periferia del Imperio
Palabras clave:
Huaca, Huanca, Ushnu, Estrategias incas de dominación, Ideología de la piedraResumen
En este artículo se investigan las complejas relaciones existentes entre el Sistema Vial Inca y algunas huacas pétreas asociadas a sitios localizados en las periferias del Imperio. Se han considerado variables geológicas, económicas y del contexto étnico local. Si bien todos estos datos provienen de la arqueología y etnografía, varían mucho cuantitativa y cualitativamente dependiendo del caso de estudio. Se discutirán los casos de Sondor en territorio chanca en Andahuaylas, Wat’oqto en el Qhapaq Ñan hacia el Antisuyu en la provincia de Paucartambo, Pueblo Viejo-Pucará a poca distancia de Pachacamac en el valle Lurín, Incahuasi y Cerro Azul en el valle Cañete, e Ingapirca y Coyoctor en el territorio cañari de la sierra sur de Ecuador. Las huacas tomaron forma natural, escultura o arquitectónica con diseños geométricos; en ocasiones, antiguas huacas locales fueron remplazadas por otras que cumplieron un papel de agentes y centinelas incas en paisajes nuevos muchas veces desconocidos. En todos los casos, las estrategias incas fueron diferentes, pero podemos esbozar ciertos patrones relacionados a los tipos de huacas y a la inversión del Estado.