Interacciones políticas del Imperio Inca en la Costa Central-Sur: el caso del valle de Asia
Palabras clave:
Uquira, Arqueología del valle de Asia, Tawantinsuyu, Ocupación inca de la costa, Arquitectura inca costeñaResumen
Las investigaciones de Craig Morris en los Andes, tanto en la sierra como en la costa peruana, han permitido ampliar nuestro conocimiento sobre los incas y la diversidad de interacciones que mantuvieron con sociedades asentadas fuera del área nuclear del Imperio en el Cusco.
Desde mediados de los años ochenta Morris dirigió su atención al estudio de las interacciones del Imperio Inca con el señorío de Chincha. Sus inferencias acerca de estas relaciones políticas fueron establecidas sobre la base del estudio de las manifestaciones y transformaciones de los estilos cerámicos y arquitectónicos de la región suscitadas después de la conquista cusqueña. Los resultados de estas investigaciones han permitido entender las estrategias y formas de dominación desarrolladas por los incas en la búsqueda por consolidar el control de dichas zonas.
Continuando con el interés de Morris y buscando contribuir al mayor entendimiento de la presencia inca en la costa, más específicamente en el valle de Asia, examinaré en las siguientes páginas las relaciones sociales y políticas desarrolladas tras la conquista y dominación inca de este valle, ello a partir de la revisión de materiales arqueológicos provenientes del sitio arqueológico de Uquira.