Pircas, una estructura ortogonal y el Qhapaq Ñan entre Aypate y Ecuador

Autores/as

  • Miguel Cabrera Arana Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, Ministerio de Cultura

Palabras clave:

Estado inca, Qhapaq Ñan, Camino Inca, Estructura ortogonal, Almacenes incas

Resumen

Durante los años 2007 y 2008 el Proyecto Qhapaq Ñan realizó trabajos de exploración arqueológica en la provincia de Ayabaca, departamento de Piura, como parte del Proyecto Binacional Perú-Ecuador destinado a lograr la declaración del Qhapaq Ñan en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO. Como producto de estas exploraciones se lograron identificar posibles trazos del Camino Inca entre el complejo arqueológico de Aypate y la frontera con Ecuador, registrándose además sitios asociados al sistema vial, uno de ellos es Pircas. Aunque actualmente solo se observan sus cimientos, los vestigios de este asentamiento permiten deducir la existencia de lo que alguna vez fuera una estructura rectangular con subdivisiones internas (un tipo arquitectónico que ha sido denominado “estructura ortogonal”), asociada recurrentemente al Qhapaq Ñan y a sus caminos secundarios, transversales o de penetración a la selva.

En este artículo se presenta información detallada sobre el sitio Pircas y sobre su rol dentro de la Red Vial Inca, llamándose la atención sobre las afectaciones que ha sufrido en los últimos años debido a la construcción de una trocha carrozable que pone en riesgo la conservación de sus estructuras.

Descargas

Publicado

2016-12-01