Hallazgos de coca en colcas del valle medio del río Cañete correspondientes al Horizonte Tardío

Autores/as

  • José Luis Díaz Carranza Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, Ministerio de Cultura

Palabras clave:

Coca, Colcas, Almacenamiento prehispánico, Sistema vial inca, Agricultura inca

Resumen

El uso de la coca (Erythroxylum sp.), especialmente de su hoja, ha sido extensamente documentado en las fuentes históricas y contextos arqueológicos, usualmente en asociación a rituales de culto y a ceremonias sociales importantes. Las semillas de la especie Erythroxylum novogranatense en su variedad truxillense, sin embargo, rara vez han sido recuperadas e identificadas arqueológicamente, escasas también han sido las interpretaciones sobre el empleo que se les daba en las áreas de almacenamiento durante la antigüedad.

En este artículo se presentan los resultados de las recientes excavaciones practicadas en varias colcas o depósitos de almacenamiento construidos en el valle medio del río Cañete durante la ocupación inca de la región. Estos trabajos permitieron recuperar, dentro de un contexto aparentemente ritual, un importante número de semillas de coca correspondientes a la especie mencionada y a la más extendida Erythroxylum coca. Si bien las fuentes etnohistóricas no mencionan explícitamente la presencia de la variedad truxillense en Cañete, considerando su eficiente adaptación a los ambientes xéricos de los valles costeros, no podemos descartar esta posibilidad; en todo caso, la naturaleza de los hallazgos aquí reportados podría sugerir una potencial producción local o un almacenamiento masivo de productos importados desde otros territorios.

Descargas

Publicado

2015-06-01