Estrategias de la ocupación tardía en la cuenca baja del río Cañete: una propuesta desde la ecología cultural

Autores/as

  • Favio Ramírez Muñoz Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, Ministerio de Cultura

Palabras clave:

Arqueología de Cañete, Arquitectura inca, Aprovechamiento prehispánico de recursos, Colcas, Almacenamiento prehispánico

Resumen

Este artículo presenta nuevas propuestas sobre la ocupación prehispánica tardía en la cuenca baja del río Cañete, basadas no solo en el estudio de los sitios arqueológicos, sino también del medio ambiente, los rasgos arqueológicos del paisaje y el actual registro etnográfico de la zona de estudio, ello con la finalidad de mantener un enfoque ecológico cultural que, a partir de un análisis interdisciplinario, permita aproximarnos a comprender los ecosistemas en los que se desarrollaron aquellos grupos sociales que ocuparon este territorio durante los períodos Intermedio Tardío y Horizonte Tardío.

A lo largo del estudio resulta una constante el cruce de variables cualitativas a partir de la recopilación de datos arquitectónicos, geográficos, ecológicos, etnobotánicos, etnohistóricos y antropológicos, partiendo siempre de una breve presentación de los antecedentes arqueológicos de aquellos investigadores que han precedido nuestro trabajo en el área estudiada.

Descargas

Publicado

2015-06-01