El valle de Cañete durante los períodos prehispánicos tardíos: perspectivas desde El Huarco – Cerro Azul

Autores/as

  • Giancarlo Marcone Flores Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, Ministerio de Cultura https://orcid.org/0000-0003-0271-0324
  • Rodrigo Areche Espinola Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, Ministerio de Cultura

Palabras clave:

Interacciones regionales prehispánicas, Arqueología de Cañete, El Huarco - Cerro Azul, Lunahuaná, Ocupación inca de la costa

Resumen

El estudio de las interacciones interregionales, especialmente aquellas asimétricas que tienen lugar entre los imperios y las sociedades locales, nos muestran contextos pan-regionales que han sido caracterizados como “mosaicos” sociales. Las poblaciones interactúan y pasan por ciclos internos, es de esperar, por consiguiente, que los mosaicos sociales hubieran cambiado en la medida que cambiaban los factores que les dieron forma.

En el presente artículo examinaremos la evidencia publicada sobre la ocupación prehispánica tardía en el valle de Cañete, desde una perspectiva que vincule el escenario local y el regional. Desde el caso específico del sitio El Huarco - Cerro Azul, contrastaremos la información arqueológica y etnohistórica disponible para intentar reconstruir el contexto político del valle a la llegada de los incas.

Descargas

Publicado

2015-06-01