Las relaciones entre los valles de Asia y Cañete a partir de su cultura material, entre el Horizonte Medio y el Horizonte Tardío

Autores/as

  • Rommel Ángeles Falcón Museo de Sitio de Pachacamac, Ministerio de Cultura

Palabras clave:

Arqueología del valle de Cañete, Arqueología del valle de Asia, Cerro del Oro, Textiles prehispánicos, Ocupación inca

Resumen

Este artículo presenta las relaciones culturales desarrolladas por dos valles de la costa centro-sur peruana, Asia y Cañete, en ciertos periodos históricos. Durante el Horizonte Medio, un estilo cerámico y una arquitectura particular fueron compartidos por los valles de Mala, Asia y Cañete; esta correspondencia se prolongaría hasta el periodo Intermedio Tardío, en que se formaron curacazgos individuales en cada valle. Siglos más tarde, durante el Horizonte Tardío, los incas integrarían este territorio a su imperio, individualizando políticamente cada valle aunque manteniendo fuertes vínculos entre ellos. Los incas dominaron la región focalizando su poder en el valle de Cañete; el valle de Asia, si bien tuvo un papel menos preponderante, fue integrado al Qhapaq Ñan estableciéndose en él un control político y religioso.

Descargas

Publicado

2015-06-01