Los proyectos arqueológicos desarrollados entre los años 2003 y 2009 como insumo para la identificación y registro del Qhapaq Ñan
Palabras clave:
Registro del Camino Inca, Proyecto Qhapaq Ñan, Vialidad inca, Incas, Proyectos arqueológicosResumen
El crecimiento económico en el Perú desde inicios de este siglo ha tenido influencia en el número de investigaciones en arqueología. Las intervenciones arqueológicas, como parte de los estudios de impacto ambiental, han generado una gran cantidad de información proveniente de zonas antes inexploradas; sin embargo, el acceso a esta es muy difícil. En este contexto, se viene revisando información arqueológica recuperada en el periodo comprendido entre los años 2003 y 2009 con el objetivo de facilitar la identificación de evidencias de segmentos de caminos inca o sitios asociados del Horizonte Tardío (1470 – 1532 d.C.), búsqueda documental efectuada en informes finales de todas las modalidades de proyectos arqueológicos.
Si bien algunas campañas de investigación continúan hasta la fecha, nuestra labor hace evidente la necesidad de difundir los resultados de los proyectos no solo de investigación propiamente dicha, sino de todas las otras modalidades, pues la información y registro obtenidos son de vital importancia para trabajos tan complejos como el reconocimiento de distintas vías y sitios asociados a las redes de caminos del Qhapaq Ñan.