Una reconsideración sobre la extensión del centro provincial inca de Hatun Xauxa
Palabras clave:
Hatun Xauxa, Administración provincial inca, Religión inca, Mitmas, Pariacaca, Macahuisa, JaujaResumen
En este trabajo se presentan nuevos datos acerca de la extensión que habría tenido originalmente el centro provincial inca de Hatun Xauxa, ubicado en la parte norte del valle del Mantaro y en las inmediaciones de la actual ciudad de Jauja. A partir de los resultados de la revisión de fuentes escritas del siglo XVI, el análisis de estudios previos y de la realización de un reconocimiento minucioso a nivel de superficie en el sitio y sus alrededores, se propone que el asentamiento inca debió tener una extensión de al menos 170 hectáreas y una población que sobrepasó los 16 600 habitantes.
Para respaldar este planteamiento se recurre además a evidencias de hallazgos fortuitos, testimonios de pobladores de la zona y algunos estudios de autores locales. Finalmente, se discuten algunas implicancias de la nueva propuesta en relación a la naturaleza de las ocupaciones y actividades desarrolladas en Hatun Xauxa, prestando énfasis a la presencia de grupos de mitimaes yauyos y su posible vinculación con importantes ceremonias oficiales llevadas a cabo en el sitio en honor a huacas como Macahuisa y Pariacaca.