600 NE: Transformaciones climáticas y culturales en la costa peruana

Autores/as

  • Ana Cecilia Mauricio Llonto Grupo de Investigación Geoarqueología y Materiales de la Costa Peruana. Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Francesca Fernandini Parodi Grupo de Investigación Geoarqueología y Materiales de la Costa Peruana. Pontificia Universidad Católica del Perú

Palabras clave:

El Niño, costa peruana prehispánica, Andes

Resumen

Las investigaciones de Daniel H. Sandweiss sobre El Niño son pioneras en arqueología andina y la arqueología peruana. Su trabajo de más de cuatro décadas ha documentado la larga presencia de este fenómeno climático a lo largo de la costa peruana, desde sus primeros pobladores, hasta la colonia. El entendimiento de El Niño y su incorporación en la discusión de las dinámicas sociales en el antiguo Perú ha enriquecido nuestro conocimiento de estas poblaciones y nos plantea preguntas y escenarios cada vez más complejos y ricos. Este artículo discute las transformaciones culturales sucedidas alrededor del siglo VII de esta era en la costa norte y central, desde la perspectiva de las ecodinámicas humanas y la ecología histórica. Particularmente, se revisan los casos de las sociedades Moche, Lima y Cañete y la posible relación entre importantes transformaciones socioculturales con fuertes eventos de El Niño. Discutimos, además, la problemática de entender un fenómeno como El Niño en los contextos y culturas del Perú prehispánico.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Número

Sección

Sección especial